¿CÓMO FUNCIONA?

2 Recibe un precio personalizado en menos de 24 horas.
3 Acepta el encargo, accede a un espacio colaborativo con tu profesor asignado y APRUEBA.

Si sigues teniendo problemas, escríbenos a info@apruebatodo.com. Gracias!

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. O, lo que es lo mismo, utilizar las ideas o las palabras de otra persona sin citar adecuadamente al autor original y atribuyéndonos la autoría. El plagio está especialmente penalizado en los trabajos universitarios. Las sanciones,

La matemática es un área fundamental en el crecimiento humano, por naturaleza las matemáticas se encuentran en todas partes y es por esto que es base para el desarrollo académico, sin esta sería imposible adquirir conocimientos en otras ciencias; además en una era tecnológica que evoluciona incesantemente, el conocimiento de las matemáticas es imprescindible para

Etiquetado bajo: ,

La diferencia entre un trabajo suficiente y un trabajo excelente no es tan grande como parece: una pizca de dedicación, unas gotas de creatividad y unos trucos sencillos y… ¡voilá!  En este artículo veremos una serie de estrategias que nos servirán para aumentar la calidad (y resultados) de nuestros trabajos académicos. Si bien es cierto

Los tipos de revisión bibliográfica

miércoles, 12 abril 2023 por

Cuando llegamos al término de nuestra carrera de pregrado o postgrado, debemos decidir qué tipo de Trabajo de Fin de grado o Fin de Master realizar, en caso de decidirnos por una revisión bibliográfica para el estudio de algún fenómeno relacionado con el área de la salud o cualquier fenómeno socioeconómico, es preciso conocer los

Todos los trabajos académicos se rigen por una estructura según los requisitos de la institución o del tutor de la asignatura. A rasgos generales, los apartados que deberían constar en un estudio de índole académica serían: introducción, desarrollo y conclusiones. Pero ¿cómo redactar las conclusiones perfectas? Sigue leyendo para averiguarlo. ¿En qué consisten las conclusiones

Un Trabajo Fin de Grado (TFG) es un proyecto obligatorio presentado como un trabajo de investigación teórico y/o práctico, realizado por el estudiante de forma individual justo a final de la carrera, cuyo objetivo es que el alumno a pesar de trabajar bajo la orientación de un tutor sea capaz de profundizar en un tema

Etiquetado bajo: , , ,

Cómo escribir un TFG en Ciencias Políticas

jueves, 15 diciembre 2022 por

Para que el TFG de Ciencias Políticas tenga un progreso efectivo, compartimos en el siguiente artículo algunas sugerencias e ideas que te ayudarán a superar los obstáculos más frecuentes, al momento de diseñar y escribir tu proyecto.   1. Selección del tema Frente al desafío de iniciar un TFG la selección del tema se constituye

Para comprender los retos/dificultades en la investigación antropológica se debe partir de una mirada abstracta y simple, reconociendo, de manera descriptiva, qué es un antropólogo y qué es la antropología. 1. Define la investigación a realizar La primera pregunta posee varios puntos reflexivos. Si se recurre a una mirada formal, el antropólogo es el encargado

Cómo hacer un TFG en Derecho: 6 claves

miércoles, 28 septiembre 2022 por

Cuando les toca a los estudiantes de Derecho enfrentarse a su Trabajo Fin de Grado (TFG), suelen encontrarse con algunas dificultades que, por las características de la ciencia jurídica, suelen ser diferentes a las del resto de disciplinas académicas. Por ello, a continuación, explicaremos cuales son esas dificultades más habituales y de que forma un

A la hora de comenzar a redactar un TFM o un TFG, todos lo que lo hemos hecho alguna vez hemos sentido el vértigo de por donde empezar, que abarcar, que contenidos incluir, etc. Y eso en el mejor de los casos. Porque otras veces se produce el síndrome del “folio en blanco” donde el

Etiquetado bajo: , , , ,
SUBIR