Cómo elegir un tema para el TFG en Ciencias Políticas
Para el desarrollo de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ciencias Políticas, existen diferentes modalidades que facilitan la organización del proyecto. Presentamos a continuación 5 tipos de trabajos utilizados con frecuencia dentro del área, a los que hemos añadido algunos temas sugeridos, para guiar tu elección.
Informe comparativo
Esta clase de TFG, integra una base teórica con la recolección de evidencias empíricas. Se trata de un desarrollo que parte desde el núcleo teórico, y luego se perfecciona en la contrastación de estudios estadísticos (recopilación de datos numéricos), y cualitativos (panorama socio cultural).
Un informe comparativo debe comenzar con el trazado de un marco sistémico, que facilite la identificación del espacio, y de los objetos intervinientes. Al momento de escoger los objetos de estudio, es necesario seleccionar sólo aquellos que compartan la misma especie. Y una vez identificados, se buscará establecer aspectos de similitudes y de diferencias, para facilitar el progreso de la comparación.
La inclusión de una curva temporal, o espacio de tiempo acotado, simplificará la equiparación de las unidades. Así se podrán examinar, y confrontar instituciones, procesos, o países.
Entre los TFG de Ciencias Políticas más usuales con informes comparativos, están los sistemas políticos comparados (Presidencialismo – Parlamentarismo – Semi presidencialismo), los regímenes políticos (Democracia – Dictadura), y los sistemas electorales (Mayoría simple – Representación proporcional – Mixto).
Revisión Bibliográfica
Esta modalidad de TFG se centra en la búsqueda de fuentes de información, en la selección del material, y en la valoración crítica, en torno a un tema, o problemática determinada.
Dentro de esta forma es importante distinguir la cuestión central, para no perderse ante la pluralidad. Los recursos disponibles en la web (libros, artículos académicos y científicos, publicaciones periodísticas, informe oficiales, estadísticas, entre otros), son con frecuencia numerosos, dispares y muy diversos. Para lo cual es necesario iniciar un proceso de recopilación reflexivo, que responda a los criterios de la revisión, evitando dispersarse en distintos subtemas.
Otro de los obstáculos son los sesgos. En la revisión bibliográfica hallarás una pluralidad de autores centrados en diferentes ideologías (liberalismo, conservadores, socialismo, anarquismo, fascismo, nacionalismo), es primordial separarse de los extremismos, y seguir la imparcialidad del TFG entorno a los objetivos que lo estructuran.
Las fuentes no estarán siempre disponibles en tu idioma, la habilidad de interpretar los textos en otra lengua, es una herramienta que impulsará la profesionalidad del trabajo.
Entre los TFG de Ciencia Política con revisión bibliográfica más habituales, están los que observan la historia de los partidos políticos (de notables, de masas, de electores). Y los que examinan la evolución del Estado de Bienestar (Desde el surgimiento del Welfare State, hasta su reconversión luego de la corriente neoliberal y neoconservadora de los años 1980).
Empírico
Estos TFG coordinan dos vertientes, el estudio teórico, y la experimentación, incorporando el despliegue de métodos de clase cualitativo y cuantitativo. Es habitual que sobre los resultados del trabajo de campo, se aplique un razonamiento de tipo deductivo, que promueve la redacción de las conclusiones.
La modalidad empírica presenta una conexión estrecha entre las preguntas de investigación, y la hipótesis que inspira al TFG. Ya que según sean las cuestiones escogidas para refutar, se establecerá la metodología de trabajo más eficiente.
Escoger el modelo empírico precisa de una labor activa, más allá de la escritura personal, ya que el autor deberá planificar a su vez entrevistas, y encuestas que suministren los datos para la experimentación.
TFG de clase empírica son los que indagan en los sistemas de partidos (mono partido, bipartidismo, o multipartidismo). También los que distinguen la formación, la administración, y las evaluaciones sobre las políticas públicas.
Estudio de Caso
Este tipo de TFG identifica y concentra su desarrollo alrededor de un caso circunscripto. Resultan eficientes aquellos proyectos ligados a temáticas contemporáneas, debido a la pluralidad de fuentes de información accesibles.
La variedad de recursos de estudio, promoverán respuestas a las preguntas escensiales como: cuales son las causas? ¿Cómo se presenta el desarrollo? ¿Quiénes son los actores principales y los secundarios? ¿Existen variables intervinientes? o ¿Es posible determinar las consecuencias?
La consolidación de un sólo núcleo temático, es uno de los rasgos más atractivos de esta modalidad. Porque simplifica el trazado de objetivos, encuadra la formulación de las preguntas de investigación, a la vez que abrevia la búsqueda de fuentes temporales y espaciales.
Ejemplos de TFG con Estudios de Caso son los que consideran el crecimiento de los movimientos populistas en Europa a lo largo de las últimas dos décadas (Hungría, República Checa, Polonia, Francia). O los que reflexionan sobre el proceso del Brexit, con la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Investigación
Esta tipología de TFG requiere como primer paso la observación de la realidad socio-política para identificar, y seleccionar, el hecho, el modelo, el sistema, o la interacción de dos o más actores, que se convertirán en el objeto de la investigación. La metodología puede ser cuantitativa, cualitativa o combinar ambas opciones.
Sólo una vez que se haya individualizado el tema será posible avanzar hacia la segunda etapa, que consiste en reseñar el problema, alrededor del cual se inferirá la investigación.
Los TFG pueden adoptar investigaciones con criterios descriptivos para responder a interrogantes tales como (¿Quiénes? ¿Hasta cuándo? ¿En qué grado? ¿Cómo?), o investigaciones con criterios explicativos, que argumenten preguntas como (¿Cuáles son las razones, o fundamentos?).
El diseño de esta modalidad requerirá por parte del autor, una elección planificada y secuenciada de las preguntas principales, y de las sub preguntas, para dotar la escritura con una secuencia lógica y ordenada. La exposición de las conclusiones integrará, la revisión bibliográfica, los resultados del trabajo de campo, así como los conocimientos previos sobre la problemática.
Los TFG de Ciencias Política en la modalidad de investigación se establecen alrededor de los cambios en la participación electoral en los sistemas democráticos. Las diferentes formas de gobernanza. O la injerencia en las decisiones políticas de los actores no estatales, entre otras opciones.
Posts recientes
Consejos para superar los desafíos del Trabajo de Fin de Grado en Lingüística: ¡Enfrentando el último obstáculo!
En la recta final de sus estudios de Grado, tod...6 Desafíos Comunes en la Elaboración de un TFG de Comunicación: Cómo Superarlos con Éxito
La elaboración de un Trabajo de Fin de Grado (T...Tipos de TFG en el área de Química
Sí estás leyendo esto es porque ya tienes unos ...¿Cómo hacer un TFG o TFM de Traducción e Interpretación? 6 claves
Hacer un TFG en el área de Traducción e Interpr...Temas más habituales para el TFG de Derecho
En el ámbito del Derecho los trabajos más habit...
Categorías
Etiquetas
SOLICITA HOY MISMO AYUDA PARA HACER TU TFG EN CIENCIAS POLÍTICAS
Consigue tu presupuesto en pocas horas y descubre cómo puedes ahorrar tiempo y preocupaciones con nuestra ayuda
RECIBIR PRESUPUESTO PARA ENCARGAR TU TFG EN CIENCIAS POLÍTICAS