¿CÓMO FUNCIONA?

2 Recibe un precio personalizado en menos de 24 horas.
3 Acepta el encargo, accede a un espacio colaborativo con tu profesor asignado y APRUEBA.

Si sigues teniendo problemas, escríbenos a info@apruebatodo.com. Gracias!

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Los trabajos universitarios más habituales en Psicología

por / lunes, 13 marzo 2023 / Publicado en Psicología
Estudiante escribiendo un trabajo universitario

Los trabajos universitarios son tareas que se piden a los/as alumnos/as para que éstos aprendan y demuestren sus conocimientos sobre ciertos temas. Y, por supuesto, son evaluables, de forma que los profesores podrán valorar el desempeño de los estudiantes. En Psicología, un grado de la rama de Ciencias de la Salud, son muy comunes los trabajos académicos ya que, además de aprender términos o conceptos y ahondar sobre ellos, se enseña a buscar en bases de datos con rigor científico, algo muy importante en este grado universitario. Si te interesa saber qué tipos de trabajos son los más habituales en Psicología, te recomendamos que sigas leyendo.


Psicología como grado universitario

La titulación de Psicología está centrada en el conocimiento de los aspectos y procesos psicológicos de las personas, así como sus conductas y su relación ante el mundo. Esta titulación proporciona conocimientos instrumentales, también métodos y técnicas de investigación y de intervención en los procesos personales y sociales. En concreto, las personas que se licencien en Psicología tendrán la formación científica y técnica necesaria para intervenir en la resolución de problemas psicológicos individuales y sociales como profesional (Samper et al., 2008).

No obstante, para que esto ocurra debe haber un currículo en la licenciatura apto para adquirir todos los conocimientos que conlleven a ser un profesional preparado en la disciplina. Para ello existen muchas asignaturas o materias estudiadas para que puedan desarrollar competencias y habilidades en el desempeño de la Psicología.


Asignaturas del grado de Psicología

Aunque no en todas las universidades se tienen por qué dar todas las asignaturas que se mencionan a continuación, sí son muy comunes en la mayoría de centros y básicas para el futuro desempeño laboral como psicólogos/as.

Historia de la Psicología

Hace un repunte sobre el nacimiento, el desarrollo y la evolución de la ciencia que se está estudiando. Se considera una asignatura básica porque, además, tiene el papel de integrar al resto de asignaturas siendo capaz de dotar a los alumnos de una visión más global de la disciplina y enseñar a los sujetos a ser críticos y constructivos con los eventos del pasado de esta ciencia (Mestre, 2007).

Psicología de la Personalidad

Esta asignatura estudia a los seres humanos desde distintas perspectivas y teorías. Tiene como objetivo comprender las diferencias y los parecidos en la conducta de las personas según aspectos individuales como la Inteligencia, Rasgos de Personalidad…

Procesos Psicológicos Básicos

Se trata de una materia primordial para entender los procesos básicos de los seres humanos: aprendizaje, lenguaje, pensamiento, atención, memoria, motivación y emoción.

Psicobiología

Es primordial para estudiar las bases biológicas de la conducta humana.

Técnicas de Investigación

Se trata de impartir conocimientos acerca de los métodos que existen en Psicología para investigar.

Análisis de Datos

Es importante para aprender métodos estadísticos para poder analizar los datos de las pruebas que se utilizan en Psicología.

Psicopatología

Esta asignatura tratará de explicar qué psicopatologías existen según manuales científicos.

Psicología Social

Es la rama que imparte los procesos psicológicos influyentes en el entorno social y viceversa.

Evaluación Psicológica

Se enseñará a los alumnos a cómo evaluar a individuos antes de realizar la intervención pertinente.

Psicología Educativa

Es la rama de la Psicología que se encarga de investigar y actuar en el ámbito educativo.

Psicoterapia

Se enseñan métodos de actuación eficaces para según qué casos.

Psicología de la Salud

Se encarga de impartir conocimientos sobre la Psicología en cuanto a la salud y de la enfermedad, por ejemplo, en el ámbito sanitario.

Psicología de las Organizaciones

Se tratará de enseñar a investigar y de actuar en el ámbito de las organizaciones como psicólogos.


Trabajos más comunes en el grado de Psicología

Una vez que se han podido exponer qué asignaturas hay, a rasgos generales, en el grado de Psicología, se pueden exponer a continuación qué trabajos suelen solicitar los profesores para evaluar a los alumnos que cursan esta carrera universitaria. Queda claro que, según la asignatura, se pedirán ciertos tipos de trabajos. Así, los trabajos más solicitados, son:

Trabajos de investigación

Son estudios que tienen como objetivo hallar resultados a raíz de una (o varias) hipótesis planteadas, que mediante una búsqueda exhaustiva de información, se intentarán aprobar o refutar. Este tipo de trabajos se dan en muchas asignaturas. Un ejemplo podría ser la investigación de campo, en concreto, el estudio de casos, muy utilizado en las asignaturas de Psicopatología, Evaluación Psicológica y Psicología de la Personalidad.

Resúmenes

Los resúmenes se solicitan para extraer las ideas principales de trabajos que ya existen, donde se evalúa sobre todo la capacidad de comprensión y de síntesis. Se suelen ver en la mayoría de las asignaturas, sobre todo en Historia de la Psicología, Psicoterapia, Psicología de la Salud, Psicología Social o Psicopatología.

Ensayos

Se trata de una especie de texto que pretende analizar, interpretar y evaluar un tema concreto. De hecho, es el tipo de trabajo más solicitado en los grados universitarios. Así, se puede solicitar en varias asignaturas, por ejemplo: “Cómo afecta el nivel socioeconómico en la calidad de vida de las personas”, en Psicología Social; “Cómo afecta el cáncer en la salud mental”, en Psicología de la Salud o “El Trastorno Obsesivo Compulsivo”, en Psicopatología.

Trabajo de fin de Grado

Este es el trabajo final de la carrera de Psicología, un trabajo que cuenta como una asignatura completa y que deberá ser completado para poder optar al título universitario. No deja de ser un trabajo de investigación un poco más extenso y elaborado que los que se habían llevado a cabo hasta ahora.

En resumen, la Psicología se trata de una ciencia, y como ciencia, los conocimientos se adquieren a través del método de la investigación, por lo que los trabajos académicos en este grado se dan en la mayoría de las asignaturas, y se consideran imprescindibles para formarse adecuadamente como psicólogos, sea cual sea la rama que más adelante elegiremos para nuestro desempeño laboral.



Referencias bibliográficas

Mestre, V. (2007). La Historia de la Psicología en el futuro de la enseñanza universitaria. Revista de Historia de la Psicología, 28(2/3), 77-83.

Samper, P., Mestre, V., Tur, A.M., Orero, A. & Falgás, M. (2008). La situación de la Historia de la Psicología en el currículo del psicólogo. Revista de Historia de la Psicología, 29(3/4), 211-221.

SOLICITA HOY MISMO AYUDA PARA HACER TUS TRABAJOS DE PSICOLOGÍA

Consigue tu presupuesto en pocas horas y descubre cómo puedes ahorrar tiempo y preocupaciones con nuestra ayuda

RECIBIR PRESUPUESTO PARA ENCARGAR TU TAREA DE PSICOLOGÍA
SUBIR