Detector de plagio
Recibe tu informe antiplagio en menos de 30 minutos
Puedes subir cualquier trabajo, ya sea una tarea o un TFG. Nuestra app de comprobación de plagio lo comparará con millones de fuentes de Internet, así como con las revistas y editoriales más importantes. El resultado será un documento donde podrás ver, el porcentaje completo de plagio, enlaces a las referencias copiadas detectadas, así como el subrayado en tu documento de los fragmentos sospechosos de plagio.
1. Sube el documento
Sube tu trabajo en formato Word (doc o docx), en Pdf o bien en OppenOffice (odt).
2. Haz el encargo
Obtén un precio acorde a la extensión en palabras de tu documento.

Tu informe
Recíbelo en máximo 30 minutos.
¿Qué es el plagio y por qué es importante evitarlo?
De acuerdo con la RAE, el plagio se entiende como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Por lo tanto, cuando se redacta un TFG o TFM, o bien cuando se responde a cuestiones en tareas, hay que ser muy precavidos en el modo en que usamos las ideas de otras obras. Para ello es preciso realizar la citación adecuada (con normativa APA por ejemplo), así como entrecomillar aquellas partes reproducidas literalmente.
Pero no sólo eso. También es necesario controlar la proporción de texto que copiamos literalmente de otros autores (aunque los citemos adecuadamente), puesto que el nivel de tolerancia que se suele considerar en las Universidades suele rondar el 20% de plagio como aceptable en un documento.
El plagio puede tener consecuencias muy negativas en un estudiante si no realiza un uso adecuado de las fuentes bibliográficas. Las penalizaciones en el ámbito académico pueden conllevar desde la reprobación de la asignatura, pasando por la expulsión del centro y llegando hasta al ámbito judicial en los casos más graves. Es por ello que el control y la detección del plagio se ha convertido en una herramienta imprescindible hoy en día, no sólo para los trabajos que son encargados a terceros, sino también para validar los propios.
El plagio no siempre es intencionado
No todos los casos de plagio surgen de una intención deliberada de hacer trampa. A menudo, los estudiantes pueden omitir anotar los detalles de las citas cuando toman notas, o pueden ignorar genuinamente las convenciones y normativas de referencia. Sin embargo, estas excusas no ofrecen una protección segura contra una penalización por plagio. Incluso en los casos en que se determine que el plagio no fue intencional ni imprudente, puede acarrear una sanción académica por mala práctica.
Es, por lo tanto, la responsabilidad del autor averiguar las convenciones de referencia prevalecientes en su disciplina, tomar las notas adecuada y evitar la paráfrasis acusada.
Buenas prácticas para evitar el plagio
Todos los textos académicos, incluso los ensayos de estudiantes, utilizan diversas ideas, lo que significa que están llenos de referencias a otros textos. En lugar de intentar sintetizar estas ideas en un relato narrativo, se debe dejar bien claro en cada momento qué interpretación o argumento se emplea, así como de quién es la idea sobre la que se habla.
No obstante, no es necesario dar referencias de hechos que son de conocimiento común en la disciplina que se está investigando. Si no se está seguro de si algo se considera conocimiento común o no, lo más seguro es citarlo de todos modos y buscar una aclaración. Recuerda que siempre será necesario documentar hechos que generalmente no se conocen e ideas que son interpretaciones de hechos.
¿En qué consiste un detector de plagio?
La idea del comprobado de plagio es sencilla. Se compara el texto de un documento con millones de fuentes para encontrar similitudes y arrojar, de este modo, un porcentaje de plagio sobre la totalidad del texto, así como identificar aquellos fragmentos copiados y la fuente de la cual han sido extraídos.
Existen diferentes escáneres de plagio, muchos de ellos gratuitos y otros de pago. Sin embargo, cabe destacar que no todos ofrecen la misma precisión en los resultados y, generalmente, los que son gratuitos no son fiables para grandes trabajos como podría ser un TFG o un TFM.
Un aspecto diferencial entre los detectores de plagio son las fuentes a las que acceden para comparar el texto. Los que son gratuitos normalmente utilizan únicamente fuentes públicas de Internet, mientras que los más avanzados también incluyen otras fuentes de artículos, revistas, libros y editoriales de renombre a las cuales se requiere de una suscripción para poder acceder a los documentos.
Otro punto a tener en cuenta es la privacidad en los datos. Los servicios que son gratuitos al fin y al cabo realizan un negocio con los datos captados de los suscriptores, ya sea para venderles productos complementarios o para mercantilizar con los textos subidos.
El detector de plagio de ApruebaTodo
Nuestro programa antiplagio utiliza la infraestructura y el motor de búsqueda del conocido Plagscan, el cual es junto a Turnitin, de los más usados hoy en día entre las instituciones Universitarias para dar validez a los trabajos de los estudiantes.
Si bien ambas aplicaciones presentan un nivel de precisión muy bueno en sus resultados (utilizan un motor de búsqueda optimizado y además con acceso a muchas fuentes editoriales interesantes), consideramos que Turnitin ofrece un nivel de privacidad menor, puesto que se basa en comparar los trabajos de los estudiantes entre sí, cosa que no nos parece adecuado ya que un mismo estudiante podría obtener un plagio de si mismo si usara Turnitin a través de un tercero. Por ese motivo, ApruebaTodo apuesta por Plagscan, brindando así una mayor integridad académica a los estudiantes que utilizan nuestra plataforma.
El informe antiplagio
El detector de plagio utilizado en ApruebaTodo exhibe una gran sencillez en su interpretación. En la primera página se muestra un resumen de las coincidencias encontradas en el texto, con un porcentaje global de plagio, así como el listado de fuentes encontradas.
El resto del documento consiste en el texto original resaltando en color rojo aquellas partes que se han detectado como copias literales, en color verde aquellas que siendo copias literales se encuentran entrecomilladas, y finalmente en color azul aquellas porciones que son susceptibles de ser paráfrasis.
A continuación se puede observar un informe de muestra generado mediante nuestro detector de plagio:
SOLICITA HOY MISMO AYUDA PARA TUS TRABAJOS UNIVERSITARIOS
Consigue tu presupuesto en pocas horas y descubre cómo puedes ahorrar tiempo y preocupaciones con nuestra ayuda